• Acerca de

Desesperación y Risa

~ el blog de Salvador Perpiñá

Desesperación y Risa

Archivos de etiqueta: objetividad

Ideología e hipérbole (una modesta proposición)

16 martes Feb 2016

Posted by Salvador Perpiñá in política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

literatura, objetividad, política

Hace apenas un mes las centenarias, anorgásmicas páginas del ABC recogían la siguiente efusión sombría de un columnista:

“No perdonan ni la inocencia de los niños. El proyecto leninista es un designio totalitario de ingeniería social que pretende encajar todas las relaciones humanas en la uniformidad de un marco ideológico. En ese empeño no caben excepciones, y mucho menos las relativas a mitos simbólicos o sentimentales que puedan determinar espacios íntimos de libertad fuera del control del pensamiento hegemónico (…) Asaltar incluso los recónditos pliegues de la imaginación, modificar la sustancia etérea de los más inocentes espejismos. Implantar la cuota de ideología hasta en las candorosas liturgias de la niñez. Prohibir, y en su defecto reconducir, organizar o intervenir los sueños”.

Desmelenado desahogo a cuento de la cabalgata de Reyes organizada por el ayuntamiento de Madrid, que tengo la impresión de que no debió agradar al fogoso autor del artículo. Hace unos pocos días y en las progresistas e irrefutablemente molantes páginas de eldiario.es otro periodista aportaba su jeremiada ante la –sin duda inadmisible- detención de dos titiriteros en Madrid con motivo de un espectáculo de marionetas de recia vocación pedagógica.

“Ninguno de los principales partidos con representación en el Congreso condenó de manera rápida y contundente el atropello perpetrado por la Fiscalía y el juez Ismael Moreno. Y eso que estábamos ante una escalada contra las libertades arbitraria y surrealista, propia de una novela de Kafka o de los años más negros del estalinismo”.

El hecho fácilmente constatable de que los muertos por represión política en los tiempos de Iósif Vissariónovich (Koba, para los amigos) se cuenten en magnitudes de siete dígitos (aun en las estimaciones más templadas) no es algo que detenga a un español indignado a la hora de darse el gusto de establecer un paralelismo.

Ambos constituyen tan sólo una muestra de entre las muchas que podríamos encontrar a diario en esa reyerta a navajazos en que se ha transformado buena parte de la opinión política de nuestro país. Los lectores de cada cuerda aplaudirán uno de ambos artículos por estar cargado de verdades como puños (“¡cuánta verdad!” es el lema con el que suelen jalearse estas cosas en las redes) y encontrarán risible o canallesco el otro. Afearle las formas a los de tu tribu es visto como algo banal y cominero, mera puñetería de aguafiestas (¡con la que está cayendo!) cuando no como una traición. Estamos en una guerra y todo lo que no aniquila al enemigo nos debilita.

El uso de un doble rasero moral lo compartimos con el género humano en general, eso no tiene remedio. Pero hay un gusto por la expresión desaforada de las convicciones que pienso que es muy nuestro y que me parece ante todo un vicio retórico.

De joven, con el fácil desparpajo que te dan la condición de diletante y la ignorancia, una mirada superficial a las temáticas de nuestra literatura me hacía pensar que el costumbrismo era el género español por excelencia. Poco dados a decadentes refinamientos o vuelos puros de la imaginación, un sobrio y garbancero realismo sería nuestra principal seña de identidad.

Gran error. Somos un pueblo de severos moralistas y por tanto tenemos una relación conflictiva con la realidad, habitamos un mundo distorsionado, solipsista y no pocas veces paranoico. Limitarnos a mostrar, a pasear como Stendhal un espejo por el camino es algo superior a nuestras fuerzas, ¡necesitamos juzgar! Y a ser posible a grito pelado.

La buena noticia es que la precisión, el distanciamiento, el don de captar el matiz, la finura psicológica, esa forma de mesura que llamamos objetividad, son una cuestión de gusto y el gusto es algo que se educa.

Por lo tanto igual no sería mala idea intervenir en los planes de estudios de literatura. Arremeter contra con la hipérbole y sus prestigios, dejar de bombardear a los niños con el hombre a una nariz pegado, inculcarles un higiénico horror ante las ínclitas razas ubérrimas, liarnos a pedradas con los putos espejos del callejón del Gato. Tendríamos así una literatura más aburrida, pero a lo mejor un país más respirable. Al fin y al cabo la literatura, como Platón ya sabía, igual no es tan importante.

leonardo_alenza_-_satira_del_suicidio_romantico_museo_romantico_madrid_c._1839

Leonardo Alenza. «Sátira del suicidio romántico» (1839)

Follow Desesperación y Risa on WordPress.com

Archivos

  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (3)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (4)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (5)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (5)
  • noviembre 2019 (4)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (5)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (1)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (4)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (2)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (4)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (4)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (4)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (5)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (3)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (9)
  • julio 2014 (11)
  • junio 2014 (5)

Prácticas de Tiro

Contradiós

Blogs que sigo

  • W
  • Los trabajos
  • Capricho Cinéfilo.
  • Carmen Pinedo Herrero
  • El paseante invisible
  • Pregúntale al Perro
  • Classics Today

Blog de WordPress.com.

W

naipes, informes

Los trabajos

I will yes

Capricho Cinéfilo.

Blog de Fernando Usón Forniés sobre análisis cinematográfico.

Carmen Pinedo Herrero

el blog de Salvador Perpiñá

El paseante invisible

el blog de Salvador Perpiñá

Pregúntale al Perro

Classics Today

el blog de Salvador Perpiñá

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Desesperación y Risa
    • Únete a 150 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Desesperación y Risa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...