• Acerca de

Desesperación y Risa

~ el blog de Salvador Perpiñá

Desesperación y Risa

Archivos de etiqueta: médicos

Él

11 jueves Sep 2014

Posted by Salvador Perpiñá in Observaciones

≈ 7 comentarios

Etiquetas

amistad, médicos, niños, venganza

La enseñanza suele ser víctima de las modas del momento. A lo largo de mis años de escuela cambiaron de nombre los conceptos básicos del mundo físico y los constituyentes sintácticos, nos sobrecargaron de manera absurda con teoría de conjuntos y pillamos los últimos coletazos de la obsesión sesentera por los tests psicotécnicos. Con doce años se nos sometió a uno, particularmente extenso y minucioso que, entre otras cosas, detectó en mí vocación y aptitudes para el difuso concepto “música y espectáculos”. En su momento me vi vestido de cabaretera y con una boa de plumas, pero ahora entiendo que no iban nada desencaminados, ¡cuántos rodeos absurdos me hubiera ahorrado de haberles hecho caso!

Una de las partes más crueles del test era la que medía la aceptación entre tus compañeros de aula. Lo normal era recibir cuatro o cinco rechazos, lo que me parece hasta saludable, no le puedes caer bien a todo el mundo. Había excepciones. Algunos lloraron porque aquel índice iba más allá de lo tolerable. Luego hay que vivir toda una vida con eso. (Y me acuerdo ahora del pobre A. , desgarbado y asustadizo, combinación irremediable de tristeza y microcefalia. Una tarde sumergió su cabeza repetidas veces en las aguas turbias de una acequia proclamando a gritos que se iba a quitar la vida, entre las risas del respetable. La infancia es una época llena de dramas extraordinarios.)

Yo fui otra excepción. Registré un rechazo. Uno solo. No comento esto para encarecer mi encanto personal. Si tienes cinco rechazos no te paras demasiado a pensarlo, pero cuando tienes nada más que uno la pregunta se impone por sí misma: ¿quién es? Cada mañana que entraba a clase estudiaba las caras de mis camaradas en busca de indicios. Uno de ellos me detestaba, ¡y no podía saber cuál! Con los años aumenta el número de personas que no te soportan, no nos faltan oportunidades de hacer méritos, pero no he olvidado esa antipatía precoz, elemental, de una pureza no contaminada aún por los conflictos de intereses o el desacuerdo ideológico.

A veces he fantaseado con qué será de mi secreto enemigo. Vivo en una ciudad pequeña, no es extraño que me cruce con él por las calles sin saberlo; así, cuando está a punto de olvidarme vuelve a ver mi rostro y el viejo odio se aviva. No descarto que mi presencia inquiete sus sueños. Lo imagino ejerciendo profesiones diversas y maquinando males contra mí, desatando una inspección fiscal, rechazando mis proyectos en comisiones que deciden a quien subvencionar, deteniéndome quizás por consumo de estupefacientes. De estallar una guerra civil, y si él tuviera algún poder, mi nombre no tardaría en figurar en esas listas que circulan en secreto. Entre todas estas fantasías me complace particularmente una en que algún accidente pone en peligro mi vida. Llevado a urgencias, atravieso los pasillos del hospital tumbado en una camilla con ruedas; las luces del techo se suceden una tras otra mientras la esperanza de sobrevivir va ganándome. En una suerte de éxtasis agradecido acepto mi indefensión, vulnerable como un recién nacido me dejo llevar, estoy en buenas manos. Soy ingresado en el quirófano, preparan mi cuerpo desnudo y vulnerado, siento el fluido anestésico ardiendo en mis venas, un gran sol suspendido sobre mis ojos. En ese mismo momento, a punto de saltar a la oscuridad y al olvido, cuando todo el mundo empieza a desvanecerse, el rostro del cirujano se inclina sobre mí, se despoja de su mascarilla y lo reconozco. «Sí, era yo», son las últimas palabras que escucho.

Puede también que a estas alturas no respire el mismo aire que nosotros, puede que tan sólo viva ya en mi interior, para siempre sin rostro, juzgándome. Puede que durante toda mi vida no haya hecho otra cosa que buscar de manera patética su aprobación y su perdón

Una visita al doctor

26 jueves Jun 2014

Posted by Salvador Perpiñá in Desde la colina blanca

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Albaicín, médicos, niños, vicios privados

El centro de salud del Albaicín, el barrio donde ahora vivo, parece el sueño húmedo de un socialdemócrata defensor de la sanidad pública. Yo mismo, vamos. Coquetuelo, luminoso y ostentosamente sureño, todo doctoras y enfermeras sonrientes en una peculiar atmósfera de placidez y entusiasmo. A veces pensarías que te van a dar un abrazo. En comparación mi anterior ambulatorio en un barrio burgués de la capital tenía el perfil moral de un lazareto de Corea del Norte. Mientras esperaba mi turno, una madre joven en frente de mí hablaba con su hijo de unos nueve años. Qué asombrosa nos parece a los solteros esa intimidad única entre madre e hijo. Él llevaba gafas, unas preciosas gafas azules de gruesos cristales; parecía algo quebradizo, muy lejos de esos niños vigorosos capaces de proezas atléticas y de los que sus padres suelen estar orgullosos. Tenía sentido del humor. Me encantan esos rapaces listos, canijos, precarios. Su madre y él se adoraban; imagino la risa feroz de sus compañeros si conocieran ese amor. Hablaron de los Rolling Stones, de que seguramente le dolería cuando le sacaran sangre -tendré que santiguarme entonces, decía el crío-, de los zombies.

-Eso son cuentos.
-No, no son cuentos.
-Claro que lo son, si todos los muertos se despertaran a la vez estaríamos aviados.

Finalmente pasaron a discutir sobre la diferencia entre inmortales y vampiros, disquisición de tal sutileza que no hubiera estado fuera de lugar en un concilio griego. Pero estoy divagando, de lo que yo quería hablar es de cómo el médico ha ocupado el lugar de los antiguos sacerdotes, irremediablemente abocados a la extinción. La bata blanca es la nueva sotana. Los pasos del ritual son los mismos; el paciente, culpable, acude abrumado por la contrición y reconoce una vida extraviada, plagada de hábitos intolerables. El médico juzga, amonesta con mayor o menor severidad, asusta si lo considera necesario. A continuación determina una dieta, un camino de perfección que no llevará a la vida eterna (oh, somos ya demasiado civilizados, estamos demasiado cansados para admitir semejante idea) pero sí a una deseada prolongación del escaso tiempo del que disponemos. Recibimos la comunión bajo la especie de fármacos que una vez administrados procuran curación o alivio. Uno sale al sol y a la vida absuelto, transfigurado, con una sensación paradójica de tristeza y buena voluntad, sintiendo que esas calles seguirán con su agitación matinal con o sin nosotros, meditando todavía con cierta incredulidad sobre los nuevos límites impuestos. Después corres ingenuamente hacia el puesto del mercadillo a comprar frutas y verduras como si no hubiera mañana, lleno de buenas intenciones, de deseos de purificación, de fe en que es posible un cambio. Y por dentro la indecible melancolía de decir adiós a los vicios más queridos. Hay un momento a partir del cual la vida consiste en aprender a decir adiós.
Imagen

(Ben Shahn, «Women’s Christian Temperance Union Parade», 1947)

Follow Desesperación y Risa on WordPress.com

Archivos

  • enero 2023 (4)
  • diciembre 2022 (4)
  • noviembre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (3)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (4)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (5)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (5)
  • noviembre 2019 (4)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (5)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (1)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (2)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (4)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (4)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (4)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (5)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (3)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (9)
  • julio 2014 (11)
  • junio 2014 (5)

Prácticas de Tiro

Contradiós

Blogs que sigo

  • W
  • Los trabajos
  • Capricho Cinéfilo.
  • Carmen Pinedo Herrero
  • El paseante invisible
  • Pregúntale al Perro
  • Classics Today

Blog de WordPress.com.

W

naipes, informes

Los trabajos

I will yes

Capricho Cinéfilo.

Blog de Fernando Usón Forniés sobre análisis cinematográfico.

Carmen Pinedo Herrero

el blog de Salvador Perpiñá

El paseante invisible

el blog de Salvador Perpiñá

Pregúntale al Perro

Classics Today

el blog de Salvador Perpiñá

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Desesperación y Risa
    • Únete a 154 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Desesperación y Risa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra