• Acerca de

Desesperación y Risa

~ el blog de Salvador Perpiñá

Desesperación y Risa

Archivos de etiqueta: amigos

Virtualidad y virtud

31 domingo Mar 2019

Posted by Salvador Perpiñá in Observaciones

≈ 2 comentarios

Etiquetas

amigos, humanos, redes sociales

A diferencia de lo que me ocurre con otros amigos, los que llamamos amigos reales, todos los días os veo por aquí en esta fascinante extensión de nuestro sistema nervioso donde, por así decirlo, nos comunicamos a distancia de cerebro a cerebro sin la mediación del gesto. No negaré todo lo que de malo me han traído las redes sociales: desarrollo indeseable de la vanidad a través de la búsqueda enfermiza del like, ampliación desmedida de los límites de la misantropía y cientos, miles de horas perdidas. ¿Y qué me han dado a cambio? Me han dado a vosotros, que menudos elementos estáis hechos. En realidad no tengo ni idea de quiénes sois, cada uno de vuestro padre y de vuestra madre. De algunos, por no saber, ni siquiera sé qué aspecto tenéis, tal es vuestro secretismo.

Hay días que os adoro, hay días que me sacáis de quicio. Me desconciertan vuestras súbitas ternuras, me entusiasman vuestros destellos de genio, me deslumbra vuestra erudición, me divierto con vuestras payasadas, me deprimen vuestras intransigencias, estudio con curiosidad y tristeza el modo en que se desatan grandes broncas y rupturas. ¡Qué arrogantes podéis llegar a ser, qué insoportablemente pesados, qué de trampas para quedar por encima! ¡Qué cosas os creéis!, ¡qué buenas cosas despreciáis! Cómo os plantáis a porta gayola y exhibís sin pudor y sin miedo vuestro corazón sangrante o cómo escurrís el bulto y os escondéis bajo una máscara de tres al cuarto. Sé que algunos de vosotros sois buenos y otros unos hijos de puta, escucho resignado vuestras homilías como el adolescente díscolo que nunca fui y me lo paso en grande con vuestras gamberradas y vuestras deliciosas coqueterías. Algunos vivís en países lejanísimos, otros habitáis la misteriosa intemporalidad de la ciudad de provincias, veo tras las ventanas de vuestros cuartos plazas, montañas y mares, os veo en habitaciones de hotel, bajo soles duros o melena al viento, veo la tapicería de vuestros sofás, los lomos de vuestros libros, los alimentos en vuestra mesa, los ojos de los buenos animales con los que compartís la vida, los pájaros que se posan en los árboles de vuestros jardines, las flores que santifican vuestras guaridas, vuestros dibujos y vuestros poemas, fragmentos de esa infancia que todos fuimos, veo cómo os emborracháis, veo nacer y crecer a vuestros hijos.

Puñeteros, broncos, cascarrabias, deslenguados impenitentes, espíritus libres, virtuosos de la irreverencia, encizañadores, liantes, humanos de toda edad y condición, crápulas y padres amantísimos, provocadores y discretos observadores. Me habéis descubierto canciones y películas y libros, me habéis contado historias memorables, habéis hecho mi mundo un poco menos estrecho, me habéis mostrado que el talento, la belleza y el bien son frecuentes. Qué hostia tenéis a veces.

En ocasiones desaparecéis sin avisar o descubro que uno de vosotros ha muerto, me ha ocurrido también reconocer vuestro tono preciso, vuestro humor personal, en una frase escuchada a desconocidos en los bares. Tan cerca que parecéis estar, tan lejos que os tengo. No os he tocado, no he oído vuestra voz, nos separan kilómetros y vidas, ni siquiera creo que fuera una buena idea llegar a conoceros. Ya es milagroso que podamos fraccionar el tiempo para hacernos todos los días el regalo de estar ahí.

Y creedme si os digo que me dolerá abandonar este mundo porque aun si, con mucha suerte, más allá del muro del tiempo la muerte nos devolviera a un plano inimaginable de existencia, en ese éxtasis de ola incesante que sería la eternidad no podría conectarme cada mañana con un café en la mano y leer vuestras mamarrachadas. Y eso la desmerece mucho. A la eternidad.

vintage-computers-1970s-modern-office.jpg

Tres asombros de la infancia

15 jueves Oct 2015

Posted by Salvador Perpiñá in Aventuras de un señor de mediana edad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

amigos, arcoíris, estrellas, fuego, Guájar, infancia

Para mí el otoño se ha materializado definitivamente durante unos pocos días que he pasado con unos amigos en Guájar Faragüit, que en árabe venía a significar algo así como jardín escondido. Nos alojamos en una pequeña casa situada en la ladera de un valle, lo que nos permitía dominar el peculiar paisaje subtropical de la zona. Su permanentemente aislamiento no le impidió ser escenario de bruscas efusiones de sangre durante la rebelión de los moriscos y la guerra civil. A veces una fina llovizna difuminaba crestas, bancales y alquerías, entre el olor dulzón del algarrobo, transformándolo todo en una suerte de paisaje taoísta.

La casa, por el momento, carece de energía eléctrica. Cenábamos en un porche a la luz de las velas y el cielo estrellado cobraba una viveza excepcional. La presencia de pequeñas nubes humaniza el firmamento, que por un instante deja de ser ese caos inimaginable de hornos termonucleares, tiempo, vacío y eternidad, esa violencia, para recuperar las dimensiones hospitalarias de la infancia de la humanidad. Sobre nosotros el campo de estrellas, los antiguos luceros, los astros tutelares que señalaban la ruta nocturna de los marineros. Animales fabulosos, héroes y emblemas, girando lentamente sobre el eje del mundo. Un amable mecanismo, un vasto carillón bajo cuyas notas mudas se abrazan los amantes y duermen por igual los buenos y los malvados.

Luego encender la primera chimenea del año. El fuego domesticado, siempre el mismo y siempre nuevo. ¿Cómo sentir amargura ante su jovial condición de sencillo prodigio que nos devuelve a los niños que imaginamos que fuimos y espanta la misma idea de la muerte? El vino, un decente whisky y Ángel clavando a la guitarra “Twenty Flight Rock” de Eddie Cochran hicieron el resto.

Y para que nada pudiera faltar, caminando al día siguiente por un camino flanqueado de frutales, nos sorprende la efímera aparición de un doble, quebradizo arcoíris. La señal de reconciliación del vengativo dios del Antiguo Testamento, el collar de la diosa Ishtar, el puente que unía el mundo de los hombres y el reino de los dioses en las eddas, esa hermosura real cuyo secreto Descartes y Newton nos desvelaron. Es triste que haya pasado a ser un símbolo empalagoso, abusivo y cargante, objeto de bromas entre esos hombres cansados y avergonzados de su inocencia en que nos hemos transformado. Hasta que lo vuelves a ver, deslumbrante, precario e irrefutable, como la primera vez. Imposible no mirarlo y señalar sonriendo su presencia a quienes te acompañan.

No, no estuvo nada mal. Que haya muchos días así, amigos.

Follow Desesperación y Risa on WordPress.com

Archivos

  • enero 2023 (4)
  • diciembre 2022 (4)
  • noviembre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (3)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (4)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (5)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (5)
  • noviembre 2019 (4)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (5)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (1)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (2)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (4)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (4)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (4)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (5)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (3)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (9)
  • julio 2014 (11)
  • junio 2014 (5)

Prácticas de Tiro

Contradiós

Blogs que sigo

  • W
  • Los trabajos
  • Capricho Cinéfilo.
  • Carmen Pinedo Herrero
  • El paseante invisible
  • Pregúntale al Perro
  • Classics Today

Blog de WordPress.com.

W

naipes, informes

Los trabajos

I will yes

Capricho Cinéfilo.

Blog de Fernando Usón Forniés sobre análisis cinematográfico.

Carmen Pinedo Herrero

el blog de Salvador Perpiñá

El paseante invisible

el blog de Salvador Perpiñá

Pregúntale al Perro

Classics Today

el blog de Salvador Perpiñá

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Desesperación y Risa
    • Únete a 154 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Desesperación y Risa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...