• Acerca de

Desesperación y Risa

~ el blog de Salvador Perpiñá

Desesperación y Risa

Archivos mensuales: febrero 2022

Moralidades

05 sábado Feb 2022

Posted by Salvador Perpiñá in Observaciones

≈ Deja un comentario

No pude evitar la risa floja cuando ayer me topé con un anuncio de Cola Cao en contra del matonismo escolar. Me resisto a escribir bullying, lo que sería una forma de banalizar con el prestigio transitorio de las tendencias una crueldad vieja como el mundo. No se vaya a pensar que estoy a favor del hostigamiento al diferente, faltaría más. En los días malos, esa muestra temprana de crueldad y cobardía que todos hemos conocido en los patios de los colegios, me parece una seria objeción contra nuestra especie. Pero su reprobación no es competencia de la marca Cola Cao. La obligación de Cola Cao es comercializar un buen producto con la menor cantidad posible de venenos, a precios asequibles para las familias. Cola Cao no debe hablarme de ética, como el frutero no me recuerda que está feo pegarle a un padre. Los espabilados publicitarios saben perfectamente que la toma de posición de la marca no va a evitar un solo lapo en la cara del chaval gordito. No lo hacen por él, claro está, lo hacen por ellos, como un alarde público de virtud, es decir, un ejercicio de hipocresía. Y una hipocresía particularmente asquerosa, porque mezcla la decencia con la avidez de dinero.

Parafraseando a la antipática Ayn Rand en ese acorazado Potemkin del liberalismo que fue El Manantial, el mundo perece en una orgía de buenos sentimientos. La competición por la virtud es agotadora y, sobre todo, conveniente. Al igual que el ruin sombrerero franquista con su slogan de «los rojos no usaban sombrero», los capillitas de la hegemonía ―en brillante ocurrencia de Anónimo García, condestable de Homo Velamine― reman a favor de la corriente.

Las compañías eléctricas nos exhortan a salvar el planeta, las aseguradoras celebran el activismo, los fabricantes de coches defienden el empoderamiento femenino, empresas alimentarias anuncian mortadela exaltando la diversidad racial y sexual, la banca lanza mensajes fraternos, los columnistas se golpean el pecho cada mañana borrachos de compasión, los cantantes populares lanzan mensajes comprometidos, la industria entera del entretenimiento se autoerige en conciencia moral del mundo, los niños en los colegios son cada día bombardeados por una sucesión de bienintencionados eslóganes, pancartas y performances creados por charos hiperactivas, con un celo sin desmayo que hasta a los curas que yo conocí les daría pudor. Cada causa, cada desdicha tiene su día internacional en un remedo de los antiguos santorales.

El pasado mismo se desparasita y se empaqueta, convenientemente higienizado, las estatuas de los próceres son retiradas de sus pedestales, los cuentos infantiles son deconstruidos, los clásicos de la literatura se vuelven sospechosos, los héroes del cómic abrazan los valores del momento, se reclama que los museos den explicaciones sobre los contenidos inconvenientes de las obras de arte, ¡pretenden que los cuadros se disculpen! Se nos prescribe un ideal de salud, un ideal de dieta, un ideal de vida sexual. Solidaridad, higiene dental y orgasmos.

Rompimos las amarras con la vieja moral, desencantamos el mundo para acabar cayendo en un fervor prescriptivo casi sin precedentes. La ética como epilepsia.

La convicción de que todo es un constructo social tiene como contrapartida la fe en que el mundo moral puede ser modificado mediante vastos proyectos de ingeniería social. Porque no basta con establecer unos mínimos aceptables de comportamiento, se nos exige una revisión integral de nuestros valores, una deconstrucción. Se nos insta a “abandonar nuestros miedos” y transformarnos, renacer. El cambio será radical o no será.

A finales del siglo XIX el desdichado y simpático Villiers de L’Isle-Adam proponía en un cuento utilizar la bóveda estrellada como soporte publicitario. De este modo, y en palabras de un burgués entusiasmado, «el Cielo acabará sirviendo para algo y adquirirá, al fin, un valor intrínseco». Se quedó corto. Yo, modestamente, propongo ir más allá. Reconstruyamos el cielo nocturno. Cambiemos el nombre de los planetas, feminicemos el Sistema Solar, Hipatia mejor que el belicoso Marte. Dibujemos nuevas constelaciones y borremos del espacio a los viejos, terribles patriarcas violentos. No pongamos el acento en las grandes ceremonias cósmicas del caos y la destrucción, huyamos con espanto de las cifras abismales de espacio y tiempo, volvamos a un universo coqueto y cariñoso, un universo de cuidados que podamos llamar nuestro hogar. Retomemos la amable danza ptolemaica y sus esferas y sus armonías y sus cosas. Frida, Greta y John Lennon velarán nuestros sueños y cada noche ingeniosos logos serán proyectados sobre la superficie lunar.

Miraremos a las estrellas, aprenderemos juntos y seremos mejores. Todo es ponerse.

Follow Desesperación y Risa on WordPress.com

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (4)
  • diciembre 2022 (4)
  • noviembre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (3)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (4)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (5)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (5)
  • noviembre 2019 (4)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (5)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (1)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (2)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (4)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (4)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (4)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (5)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (3)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (9)
  • julio 2014 (11)
  • junio 2014 (5)

Categorías

  • Arte (3)
  • Aventuras de un señor de mediana edad (9)
  • Cine (13)
  • Desde la colina blanca (7)
  • Este blog (7)
  • Examen de conciencia (52)
  • Historias (11)
  • Libros (6)
  • Lugares (17)
  • música (8)
  • Mi oficio (2)
  • Observaciones (158)
  • Oficios (7)
  • política (28)
  • Retratos (17)
  • Sin categoría (4)

Prácticas de Tiro

Contradiós

Blogs que sigo

  • W
  • Los trabajos
  • Capricho Cinéfilo.
  • Carmen Pinedo Herrero
  • El paseante invisible
  • Pregúntale al Perro
  • Classics Today

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

W

naipes, informes

Los trabajos

I will yes

Capricho Cinéfilo.

Blog de Fernando Usón Forniés sobre análisis cinematográfico.

Carmen Pinedo Herrero

el blog de Salvador Perpiñá

El paseante invisible

el blog de Salvador Perpiñá

Pregúntale al Perro

Classics Today

el blog de Salvador Perpiñá

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Desesperación y Risa
    • Únete a 154 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Desesperación y Risa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...