• Acerca de

Desesperación y Risa

~ el blog de Salvador Perpiñá

Desesperación y Risa

Archivos mensuales: julio 2020

Encore

26 domingo Jul 2020

Posted by Salvador Perpiñá in Examen de conciencia

≈ 10 comentarios

Etiquetas

miedo, noches de verano, resurrección

A las tres de la madrugada del pasado dos de junio morí solo, en mi domicilio. El destino tenía previsto para mí que una fibrilación ventricular, fruto de una condición hereditaria, el azar y una vida de licencia, acabaría fulminantemente conmigo mientras escribía un párrafo mediocre. Sin aplausos, sin despedidas, sin misterio, tan simple como apagar un interruptor. Si ahora mismo podéis leer esto es porque hace un año un médico decidió, en vista de mis antecedentes familiares, instalarme a costa del erario un desfibrilador interno, un pequeño prodigio tecnológico que cuando yacía desmadejado en el suelo con la ceja rota y el corazón parado me devolvió al mundo de los vivos con unas oportunas descargas. Le debo seguir respirando el mismo aire que vosotros al método científico y a la socialdemocracia.

Mi resurrección ha tenido un precio, porque todo lo tiene. En lo sucesivo deberé abstenerme de toda forma de embriaguez. El vino y la marihuana, que tanto me han dado, desaparecen para siempre de mis días. Condenado a una permanente sobriedad, habré de enfrentarme a la aspereza del mundo, al inacabable aprendizaje de la decepción y a las íntimas desolaciones de la madurez sin el consuelo de los narcóticos.

Doy mis primeros pasos tentativos en esta nueva forma de vivir, entre la gratitud y la aflicción. Salgo menos, los bares de momento me entristecen. Este verano hago cenas en el pequeño patio de mi casa en el Albaicín, cenas con pocos invitados, dados los peligros de la plaga. En esa perfumada clemencia de las noches de verano me hace feliz ver cómo mis amigos se emborrachan, cómo la euforia ilumina sus caras mientras mis dos gatos se entregan a locas acrobacias, saltando muros y caminando milagrosamente sobre los aleros. Anoche acabamos hablando de historias de aparecidos, de las noches de luna llena a campo abierto y los terrores de la infancia. Nuestra amiga Yuko convocó a los pavorosos yōkai, los fantasmas del folklore japonés: las rokurokubi de largos cuellos serpentinos, la insaciable y desdichada futakuchi-onna y su boca abierta en la nuca. 

Qué placer volver a ser niños asustados. Con un brillo en los ojos revivimos nuestras pesadillas infantiles, las pequeñas historias de fantasmas que circulan en las familias, mil veces embellecidas y ampliadas porque a los hombres nos complace suspender por un instante la incredulidad y recuperar de nuevo aquel encantamiento del mundo en que el niño vive. Encantamiento que también pagábamos en forma de espanto, un espanto que ahora aparecía absuelto por la emoción del recuerdo, por el amor a lo que fuimos, que es el amor a todo lo que podríamos haber llegado a ser.

Y entonces pensé que esa noche bien pudiera haber estado al otro lado, moviendo un poco aquella copa en la esquina de la mesa, susurrando al oído de mis amigos cuando se acostaran embriagados o como un airecillo que agitara las hojas del limonero o ―con un escalofrío― el pelo sobre el cuello de mis amigas. Pero estaba allí, con ellos, compartiendo la posibilidad de un futuro. Y está bien así. Levanté los ojos, sobre el patio que nos acogía había estrellas y planetas que hace mil años contemplaban con la misma indiferencia a hombres como nosotros que ahora forman parte de la populosa nación de los muertos, hablando en una fresca noche de verano que era otra y es la misma. Ellos también conocían el miedo y sabían que todo tiene un precio y se preguntaban de dónde vienen los sueños, dónde va todo aquello que perdimos y en qué lugar del camino nos espera la muerte.

3d3f-fzrwiaz2214283

Gerard DuBois

Elogio y melancolía del morreo

15 miércoles Jul 2020

Posted by Salvador Perpiñá in Observaciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

besos

Qué cosa excelente besarse, se lo mire por donde se lo mire es algo puramente asombroso. Los humanos manifestamos el deseo de apareamiento presionando uno contra otro nuestros respectivos orificios de entrada al aparato digestivo, dotados de unas hileras de tejido mineralizado muy celebradas por los poetas. Incluso desde esta perspectiva por completo desencantada, no deja de impresionar ese deseo de asimilación, esa trágica por insatisfecha voluntad de devorar al otro, fundirse con él.

No es menos destacable que nos besemos con el órgano de la voz y el canto, con la lengua que nombra, celebra y miente. El beso es una declaración de guerra, una cesura en la inercia de lo civilizado, lo aceptable. De ahí que en el primer beso siempre haya un componente de incertidumbre. Como una hostia, acaba de un plumazo con distancias, clases y composturas y nos devuelve a una animalidad trascendente. No importa su delicadeza, no importa toda la literatura que lleva detrás, su desorden inarticulado activa turgencias, flujos y secreciones.

En las primeras exploraciones del amor la falta de un lugar adecuado o el miedo a la fertilidad hacían que el sexo quedara con frecuencia reducido al beso. Los adolescentes se han besado en parques públicos, cerca de esculturas conmemorativas, en la hierba de los campos o la arena de las playas, con el cielo sobre sus cabezas, en los rincones oscuros de los bares y en portales, azoteas y escaleras, despertando en los adultos una tierna, comprensiva nostalgia o una agresividad que no es sino la constatación insoportable de una pérdida.

La madurez te hace más selectivo a la hora de besar y por eso hay caras que uno se pasaría besando horas y horas. Largos besos columbinos, lentos e inacabables como aquellos morreos de órdago a los que se entregaban Catulo y Lesbia, que tan simpáticos nos caen porque los imaginamos no muy diferentes a nosotros. Luz y saliva, besos con los ojos cerrados o abiertos en una confusa niebla desenfocada, retirándonos un instante para tomar aire y admirar ese algo mudo y tan bello que se desprende del rostro recién besado, para comprobar que es cierto y que ha ocurrido. Se muerden los labios y se sonríe y se dicen encantadoras tonterías, pero también a veces hace su aparición una imprevista gravedad, porque los amantes saben que ese instante de abandono es ya irrecuperable.

Besos que nos acompañan toda una vida, sobre todo aquellos que nunca llegamos a dar. Forma específicamente humana de homenaje, besan los imbéciles y los malvados, reyes y chantajistas, delatores y asesinos, todos han compartido ese estremecimiento y ese olvido de sí.

En las cartas en poder de los soldados muertos solía haber besos estampados en el papel, besos ingenuos y perdurables que desafiaban toda aniquilación.

Marc Chagall. «El cumpleaños» (1915)

Follow Desesperación y Risa on WordPress.com

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (4)
  • diciembre 2022 (4)
  • noviembre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (3)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (4)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (5)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (5)
  • noviembre 2019 (4)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (5)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (1)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (2)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (4)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (4)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (4)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (5)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (3)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (9)
  • julio 2014 (11)
  • junio 2014 (5)

Categorías

  • Arte (3)
  • Aventuras de un señor de mediana edad (9)
  • Cine (13)
  • Desde la colina blanca (7)
  • Este blog (7)
  • Examen de conciencia (52)
  • Historias (11)
  • Libros (6)
  • Lugares (17)
  • música (8)
  • Mi oficio (2)
  • Observaciones (158)
  • Oficios (7)
  • política (28)
  • Retratos (17)
  • Sin categoría (4)

Prácticas de Tiro

Contradiós

Blogs que sigo

  • W
  • Los trabajos
  • Capricho Cinéfilo.
  • Carmen Pinedo Herrero
  • El paseante invisible
  • Pregúntale al Perro
  • Classics Today

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

W

naipes, informes

Los trabajos

I will yes

Capricho Cinéfilo.

Blog de Fernando Usón Forniés sobre análisis cinematográfico.

Carmen Pinedo Herrero

el blog de Salvador Perpiñá

El paseante invisible

el blog de Salvador Perpiñá

Pregúntale al Perro

Classics Today

el blog de Salvador Perpiñá

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Desesperación y Risa
    • Únete a 154 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Desesperación y Risa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...