• Acerca de

Desesperación y Risa

~ el blog de Salvador Perpiñá

Desesperación y Risa

Archivos mensuales: mayo 2019

Hombres en pijama

20 lunes May 2019

Posted by Salvador Perpiñá in Lugares

≈ Deja un comentario

Etiquetas

hospitales

El hospital, como la cárcel o el cuartel, instaura una cruda intimidad entre desconocidos. Te abren una vía en las venas y te hacen entrega de un pijama. A partir de ese rito ya han tomado posesión de ti, ya estás dentro. Durante días compartes el tiempo suspendido, rígidamente pautado de la experiencia clínica. Vas a ser un habitante más del palacio del dolor y la piedad, ese laberinto gobernado por el conocimiento y la muerte. Aislado del discurrir de las cosas allá fuera, apenas ves a través de las ventanas de tu habitación otra cosa que las variaciones de la luz sobre patios angostos o fachadas de una inhumanidad monumental, egipciaca, sujeto a las pequeñas rutinas de cada día, la toma de temperatura y la presión arterial, la medicación, la llegada de bandejas con una comida ajena a toda idea del placer, la visita del médico, el cambio de las sábanas del lecho. Todos volvemos a la indefensión y la dependencia de la infancia, moviéndonos a pequeños pasitos, atendidos y cuidados por manos de mujer. A veces tienes que llevar un camisón con el que enseñas el culo.

La planta de cardiología es un lugar serio. Todos allí, afectados en el centro de su mismo ser, han recibido un recordatorio de su mortalidad. Los más jóvenes pasean por los pasillos, pálidos y con un aire de estupor, preguntándose por qué a ellos, por qué tan pronto. Hombres machacados por vidas de trabajo y renuncia o por los excesos de la crápula ―el vecino de cama que cuenta chistes y que sale a la entrada a fumarse un cigarrillo exhibiendo desafiante la sutura en el esternón que delata que le han abierto brutalmente el pecho, como en un sacrificio azteca― dejan pasar las horas vacías entre la ironía, el miedo o el embrutecimiento. Tienen todo el tiempo del mundo para pensar, para recordar y para arrepentirse. Hablan de cosas sencillas, las ciudades donde han vivido, las queridas costumbres del pasado, la sazón de las frutas, el precio de las habas. Algunos veteranos, módicos Virgilios, te informan del funcionamiento de ese orden al que ahora perteneces, de las peculiaridades y manías de médicos y enfermeros.

Uno comparte sus ronquidos nocturnos en noches inacabables, el sudor de las sábanas, el anhelo de escapar, ve sus botellas de orina en el baño y sus pies hinchados. A veces vuelves de una prueba y encuentras una cama vacía, imagen esperanzadora o funesta según el caso. Quise bromear con una enfermera que me llevaba a rayos X, preguntándole por las leyendas urbanas en torno a esos pasillos vacíos y silenciosos en la hora del sueño, me comentó sin énfasis ―están hechas a todo― que por esos mismos corredores igual que me empujaba a mí empujaba camillas con muertos.

Salimos del hospital, pero el recuerdo de sus insomnios yodados, del burbujeo de las máscaras de oxígeno está para siempre con nosotros, como una cicatriz o un remordimiento que ya no nos abandona. Qué grata esa agitación de autobuses y pájaros en las plazas públicas, el mundo que ha seguido su curso mientras no estabas. Uno de mis compañeros de habitación, con una infatigable sucesión de infartos a sus espaldas, no hacía más que fantasear con lo primero que haría al recibir el alta. Su sueño era atizarse un plato de migas con sardinas. Uno entiende la imponente seriedad de ese anhelo y yo, que ni siquiera sé cómo se llama, le deseo que se haya dado ese gustazo bajo el sol de Mayo y con una copa de vino. La vida es eso y poco más.

2-2

María Safronova

Cómo conocí a vuestra madre

13 lunes May 2019

Posted by Salvador Perpiñá in Examen de conciencia

≈ 3 comentarios

Etiquetas

azar, genética

Uno de los más dolorosos aprendizajes de la edad adulta es la constatación de nuestra contingencia. Nos aferramos de un modo conmovedor a esa agregación de tejidos y fluidos, a la fantástica cadena de reacciones químicas que nos regala la ilusión de un efímero, discontinuo yo que lo es todo para nosotros, pero al que ignoran el mar, los astros y los pájaros. El mundo no nos necesita, no hay por qué tomárselo a la tremenda dicen los más sabios y qué poco nos consuela.

¡Cuánto azar en nuestra entrada en el ser! Las parejas recuerdan conmovidas y cuentan a sus hijos el instante en el que se conocieron, ese lance que cambió su destino. Del albur de ese encuentro depende la creación de un nuevo texto genético que nos determinará mucho más de lo que nos gustaría admitir. Un texto y una genealogía, porque cada genoma es también un relato. Cada uno de los amantes aportará una historia familiar. Incurables vicios de carácter, enfermedades hereditarias, la locura, el don de la belleza o del ingenio pueden reaparecer muchos años después en algún descendiente. La novela del XIX gira fascinada en torno a esa idea. Luego, en el laboratorio de almas que es la familia, en esa radical intimidad de años compartidos entre cuatro paredes, los humanos aprenderán la mezquindad, el gusto por la música o el amor por las plantas, la frialdad y la envidia, la virtud y el coraje, la melancolía, la mansedumbre, la generosidad, la humanísima honradez, las bendiciones del humor y la dulzura. El resto depende de nosotros.

Dentro de un par de días me dormirán y el estado (no hay como la cirugía para sentirse socialdemócrata) correrá con los inmensos gastos necesarios para que un equipo de desconocidos ponga lo mejor, espero, de su inmensa competencia a la hora de trastear en el interior de un señor con barba, intentando reparar un regalo de sus antepasados. No es de extrañar que me pregunte si no seré otra cosa que una variación más sobre una serie de temas previos. Una variación que se sabe contingente, sí, pero que en este mes de Mayo cuando hace la calor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor, como todos los Mayos que en el mundo han sido, os asegura que persevera, impertinente, en su voluntad de que nos veamos por aquí la semana que viene. Sea.

friantspring

    Émile Friant. Le printemps, (1888)

 

Follow Desesperación y Risa on WordPress.com

Archivos

  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (3)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (4)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (5)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (5)
  • noviembre 2019 (4)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (5)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (1)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (4)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (2)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (4)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (4)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (4)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (5)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (3)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (9)
  • julio 2014 (11)
  • junio 2014 (5)

Categorías

  • Arte (3)
  • Aventuras de un señor de mediana edad (9)
  • Cine (13)
  • Desde la colina blanca (7)
  • Este blog (7)
  • Examen de conciencia (46)
  • Historias (8)
  • Libros (6)
  • Lugares (17)
  • música (7)
  • Mi oficio (1)
  • Observaciones (149)
  • Oficios (7)
  • política (28)
  • Retratos (17)
  • Sin categoría (4)

Prácticas de Tiro

Contradiós

Blogs que sigo

  • W
  • Los trabajos
  • Capricho Cinéfilo.
  • Carmen Pinedo Herrero
  • El paseante invisible
  • Pregúntale al Perro
  • Classics Today

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

W

naipes, informes

Los trabajos

I will yes

Capricho Cinéfilo.

Blog de Fernando Usón Forniés sobre análisis cinematográfico.

Carmen Pinedo Herrero

el blog de Salvador Perpiñá

El paseante invisible

el blog de Salvador Perpiñá

Pregúntale al Perro

Classics Today

el blog de Salvador Perpiñá

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Desesperación y Risa
    • Únete a 150 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Desesperación y Risa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...