• Acerca de

Desesperación y Risa

~ el blog de Salvador Perpiñá

Desesperación y Risa

Archivos mensuales: agosto 2016

Un impostor

17 miércoles Ago 2016

Posted by Salvador Perpiñá in Observaciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

farsantes, poetas, ridículo

La prensa –es su condición- abunda en hechos atroces. A veces la concentración de espanto es tal que pueden pasar desapercibidos tremendos, valiosísimos dramas en sordina.

En este caso la noticia se limitaba a informar acerca de la denuncia contra un poeta de provincias, ganador de varios premios literarios, que se habría entregado al plagio durante años, utilizando liberalmente versos robados de aquí y de allá. Parece que le han pillado y se le va a caer el pelo. Nada conozco del hombre, de su vida o de su obra. Podría ser inocente, igual es de los que plantan cara, igual todo es un episodio de una guerra ruin entre camarillas poéticas. Pero imaginemos por un instante que los hechos son tal y como se nos han relatado.

Tenemos un premiado poeta local, que ha alcanzado una modesta forma de gloria. Alguien que se desenvuelve como pez en el agua en el circuito de presentaciones de libros y recitales poéticos. Viaja con cierta frecuencia, manteniendo el contacto con autores de otras ciudades, en esa conmovedora, ecuménica amistad de resistentes que los poetas practican. Apoya causas con su firma y el don de sus palabras.

Todavía hoy los poetas tienen un aura, una condición vagamente sapiencial, de oráculo. Hasta el menor de ellos ha dado con un verso que le justifica, que puede llegar a ser una epifanía para algún adolescente, revelándole eso que aún no sabe nombrar ni explicar o –para lectores por los que una vida ha pasado- la constatación de una perplejidad o una melancolía.

Nuestro poeta ha conseguido, sí, una voz y un nombre, quién sabe si en los bares no se habrá valido alguna vez de ellos en la búsqueda del amor casual. No juzguemos las pequeñas vanidades, pueden llenar una vida.

De repente el desenmascaramiento y la brusca caída en la insignificancia. No se trata tanto de una reprobación moral como de la evidencia de un ridículo. Sus versos hablarían sobre las claridades solares y la maduración de los frutos, sobre la sangre bajo la piel, las nubes, las olas, el olor caliente de los sembrados, la risa de la carne, las hogueras tristes del deseo, nombrarían lo innombrable, lo que aún no ha podido ocurrir, aquello que falta y no sabemos qué es, rozarían la naturaleza misma del tiempo y del misterio, pero lo habrían hecho con una voz que no le pertenecía. Nada valen y nada queda detrás.

El aviador que ha participado en bombardeos puede agarrarse a la idea de la obediencia debida para no perder la cordura. Él no puede agarrarse a nada, lo hizo por ganar premios y porque se supo sin el talento suficiente. Puede que se engañe pensando que su personal alquimia de versos ajenos era en sí interesante. Cuéntale eso a tus colegas poetas, que se lo pasarán en grande durante años despedazándote a pie de barra. Cuéntale eso a tus hijos cuyos compañeros no habrán perdido semejante oportunidad de humillar a un congénere, calma con palabras su vergüenza, esa fiebre lenta.

Nada volverá a ser igual. Dejarán de llamarlo para lecturas y presentaciones. ¿Qué les dirá a sus amigos, sobre los que ejercía alguna forma de magisterio?, ¿qué les dirá a sus alumnos, sus compañeros de trabajo, a los libreros de las librerías que frecuentaba?, ¿qué sentirá su mujer cuando por las noches la abrace con su cuerpo frío y desacreditado, para siempre desnudo, expuesto, trivial?, ¿con qué palabras podría de nuevo encender su corazón?

Pasará el tiempo y todo se habrá olvidado. Lo imagino en una tarde desapacible, atravesando una plaza pública de su pequeña ciudad, donde el viento menea unos irrisorios arbolillos y la llovizna empieza a empapar sus ropas a la hora en que los escaparates se encienden. Esas viejas, queridas calles donde alguna vez se soñó inmortal. Sobre esas tristezas dominicales de farolas y aceras mojadas tenía algunos versos, ya no recuerda si eran suyos o no. Se detiene un instante, la lluvia fría sobre su frente. No sabe exactamente a dónde quiere ir, un olor a lana mojada sobre los hombros, un sabor indeleble a café con leche en su boca de mentiroso.

pos-na-grapsete-diigimata-me-eironeia-kai-anatropes-diimero-seminario-dimiourgikis-grafis-sta-ellinika

La Reina Mab

09 martes Ago 2016

Posted by Salvador Perpiñá in Retratos

≈ 1 comentario

Etiquetas

psicoanálisis, sueños

Cada semana repetía el mismo ritual. Pulsaba el portero de un portal común en una barriada residencial de los extrarradios. Subía las seis plantas en un ascensor con un espejo ahumado, en compañía de mi reflejo fantasmal. Llamaba a la puerta y me abría su marido o una chica que atendía la casa. Ya conocía el camino, sorteaba los recovecos de un piso grande, luminoso, ordenadísimo. Muebles, objetos decorativos de diversas partes del mundo, estantes con libros, cuadros de amigos artistas, hablaban quedamente de una burguesía culta, hedonista. Ella me recibía en su dormitorio, sentada en la cama a causa de una lesión de cadera. Un mantón de color rosa sobre los hombros, un pelo crespo, indomable, gafas alarmantemente grandes y una voz de vieja actriz cómica le daban un aire de personaje extravagante de Dickens. O de Disney, iba en días. Yo me sentaba enfrente, en un sillón de orejas con un estampado floral y le contaba mis sueños.

Sé que la interpretación de los sueños es una rama más de la ficción. Definitivamente desacreditada, se la desdeña como una sofisticada versión, fatalmente contaminada de literatura, del examen de las entrañas de animales sacrificados o del vuelo azaroso de los pájaros. ¿Qué buscaba entonces en la consulta de una junguiana confesa? No sabría responder, lo único cierto es que me lo pasaba en grande y que entonces podía permitirme ese libertinaje puramente mental y algo narcisista. Verán, incluso las personas inclinadas al fácil desahogo de nuestras desdichas tenemos nuestros límites. No es una cuestión de pudor, simplemente no puedes estar constantemente dando el coñazo. Sin embargo uno paga al psicoanalista y esa simple transacción significa que te puedes permitir el lujo de contarlo todo. Todo. Y, en este caso, el todo incluía los sueños.

Y así, ante ella, semana a semana, sacaba a la luz los más íntimos repliegues de mi alma vulnerada o –si se prefiere- iba exhibiendo, magnificadas, baratijas de ese inmenso, caótico basurero del inconsciente. En el aire del cuarto se desplegaban los paisajes oníricos que se han ido repitiendo toda una vida y por donde todavía corre y se esconde el niño asombrado y asustado que yo era. La interpretación no se limitaba al sueño concreto, cada uno de ellos era una pieza de un vasto relato, que registraba mis caídas y mis progresos. Una segunda vida paralela que entre ambos había que descifrar.

 -¿Lo ves? Salvador, tienes que matar a tu madre.

-Bueno, tampoco es para ponerse así.

 ¿Había algo verdadero en aquella parranda de imágenes arquetípicas? No me importaba demasiado, me gustaba lo que tenía de juego detectivesco y como tal lo aceptaba. Incapaces de convivir con la falta de sentido unos se entregan al materialismo histórico, otros a los laboriosos textos de Lacan, las teorías de la conspiración, los fervores del animalismo o los esplendores milenarios de las religiones, cada cual según su índole y condición. Al fin y al cabo, ¿es tan importante la verdad? No podía dejar de pensar en las personas que antes y después de mí hacían lo mismo, sentados donde yo estaba. Imaginaba que al finalizar la jornada alguien abriría las ventanas para ventilar de sueños la estancia.

Nos caíamos bien. A pesar de que todo en ella sugería un agitado pasado gauche divine –nada de la experiencia humana la asustaba- había evolucionado hacia una suerte de vehemente conservadurismo que me divertía mucho. De la biblioteca situada al lado de la cama igual podía surgir un tratado de algún psicólogo californiano reivindicando el poder del falo que un ensayo del papa Ratzinger. Una lesión como la suya implica una vida abundante en dolor y todo tipo de incomodidades. Nunca pude detectar en ella rastro alguno de amargura, ni una queja. Reía mucho, creía en lo que hacía y cuanto me dijo fue razonable y me hizo bien.

La sesión terminaba y yo dejaba el dinero en la mesita de noche, lo que fue al principio motivo de muchas bromas. Volvía a atravesar la casa vacía y en silencio y hacía el camino de vuelta dando un largo paseo por una ruta donde abundaban los árboles. Nunca se encarecerá lo suficiente el cultivo de árboles en las ciudades. Tras el desnudamiento tenía el cerebro maravillosamente en blanco, iba pendiente de los cambios de luz, canturreaba.

Ha pasado tiempo. Mi inconsciente ha dejado de parecerme interesante y no creo que tenga un significado discernible. Pero es que tampoco parece que la vida diurna lo tenga. A veces he vuelto a esa zona, siempre de paso hacia otra parte. No hay comercios, no hay bares, no conozco a nadie que viva allí. Nada llama la atención en un espacio urbano entre la placidez y la desolación. Solo yo levanto siempre la mirada hacia esa ventana del piso sexto, esa cámara de los sueños, suspendida en la altura, cuya sola presencia embellece y singulariza el tedio de la calle anónima.

No sé cómo será su vida ahora. Tiendo a pensar que habrá dejado de pasar consulta. Ya habrán cesado para siempre las voces de las almas a las que había que ayudar, la letanía de desgarros y agravios, la eterna queja de los que no pudimos conseguir lo que deseábamos y a veces ni siquiera fuimos capaces de luchar por ello. También el lamento de los que sí lo consiguieron. A veces me acuerdo de ella y de que le prometí un libro. No me atrevo a llamar.

771638310

Follow Desesperación y Risa on WordPress.com

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (4)
  • diciembre 2022 (4)
  • noviembre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (3)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (4)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (5)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (5)
  • noviembre 2019 (4)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (5)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (1)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (2)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (4)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (4)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (4)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (5)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (3)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (9)
  • julio 2014 (11)
  • junio 2014 (5)

Categorías

  • Arte (3)
  • Aventuras de un señor de mediana edad (9)
  • Cine (13)
  • Desde la colina blanca (7)
  • Este blog (7)
  • Examen de conciencia (52)
  • Historias (11)
  • Libros (6)
  • Lugares (17)
  • música (8)
  • Mi oficio (2)
  • Observaciones (158)
  • Oficios (7)
  • política (28)
  • Retratos (17)
  • Sin categoría (4)

Prácticas de Tiro

Contradiós

Blogs que sigo

  • W
  • Los trabajos
  • Capricho Cinéfilo.
  • Carmen Pinedo Herrero
  • El paseante invisible
  • Pregúntale al Perro
  • Classics Today

Blog de WordPress.com.

W

naipes, informes

Los trabajos

I will yes

Capricho Cinéfilo.

Blog de Fernando Usón Forniés sobre análisis cinematográfico.

Carmen Pinedo Herrero

el blog de Salvador Perpiñá

El paseante invisible

el blog de Salvador Perpiñá

Pregúntale al Perro

Classics Today

el blog de Salvador Perpiñá

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Desesperación y Risa
    • Únete a 154 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Desesperación y Risa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...