• Acerca de

Desesperación y Risa

~ el blog de Salvador Perpiñá

Desesperación y Risa

Archivos mensuales: diciembre 2014

Risa

28 domingo Dic 2014

Posted by Salvador Perpiñá in Observaciones

≈ 2 comentarios

Etiquetas

risa

La risa, como la belleza, es común. El humor brota con una fácil abundancia, no hay rincón de la tierra, no hay edad ni circunstancia desesperada donde no haga su aparición, suavizando la aspereza del mundo. Qué prodigiosa creación del espíritu, con qué admirable elegancia puede deslumbrarnos en los lugares y personas más insospechados.

De este modo, el sentido del humor es algo que trabajamos durante toda una existencia. Vamos incorporando, absorbiendo de los demás historias y chascarrillos, mecanismos de chistes, inflexiones de la voz, usos muy personales de las palabras, vuelos nuevos del pensamiento. Nuestro sentido del humor, que consideramos parte imprescindible de nuestra personalidad, es en realidad una obra colectiva, una labor de años. Ni una sola risa que hayamos echado en la vida se pierde.

Me apena verdaderamente tener que morirme cuando más gracioso me habría vuelto y sería perfecto marcharse murmurando una payasada y oyendo las risas de tus deudos.

Miedo

23 martes Dic 2014

Posted by Salvador Perpiñá in Observaciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

miedo, pesadillas

Hay algo profundamente perturbador en las variaciones sobre una imagen conocida, un extraño aire de pesadilla, la sospecha de una realidad paralela donde algo ha ido indeciblemente mal.

18

El más allá

17 miércoles Dic 2014

Posted by Salvador Perpiñá in Observaciones

≈ Deja un comentario

De las muchas melancolías vinculadas a una ruptura, siempre me ha llamado la atención el reparto de los restos del naufragio, los muebles. Si los miembros de la pareja siguen conservando los amigos anteriores a la separación, estos van a experimentar una extraña sensación de irrealidad visitando sus nuevos domicilios. Muchas cosas en ellos les recordarán la que fue vivienda común durante años, pero con un algo de incompleto e inacabado. Muebles, cuadros, lámparas, adornos, vajillas, que antes formaban una estructura, un único gesto, una proyección de esa unidad psíquica que acabó deshaciéndose, separados ellos mismos ahora, repartidos arbitrariamente, se tiñen de irrealidad e insignificancia, adquieren un aspecto provisional, inadecuado, irrisorio. Cada uno de esos dos nuevos hogares remite a la casa previa, pero tal y como aparecería en un sueño, en un mal sueño.

(29-11-2012)

Abre los ojos

12 viernes Dic 2014

Posted by Salvador Perpiñá in Observaciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

invierno, mundo, nacimiento

Llega el invierno y a unos amigos les ha nacido un niño. Lo veo en una foto y como todos los bebés es pequeño, aún indiferenciado y de una fragilidad que exige veneración. Hace frío y habrá que abrigarlo en ésta su primera noche entre nosotros. Llora con los ojos abiertos, llora a pleno pulmón, criaturita, arrojado a un mundo al que intenta acostumbrarse en sus primeras horas y que pasará el resto de su larga vida intentando desentrañar.

Tanto todavía por conocer. ¡Qué fortuna! Pronto empezará a descifrar la luz, la gloria del color, la voz de la madre y las otras voces, la música y los paisajes íntimos del rostro. Habrá una primera vez para el mar, el fuego, las estrellas y el cuerpo de la mujer. Un día sentirá la lluvia en su cara y eso le hará reír. También conocerá el silencio solemne de la nieve y los múltiples misterios del gato, el olor de la caña quemada y el de las noches de verano. Vivirá rodeado de otros como él. Querríamos evitarlo pero también irán haciendo su aparición la ingratitud y la herida, la codicia, la dura obediencia, el miedo, la rabia y las leyes. También Bach y Hamlet, los pájaros y las naranjas, la camaradería, la piedad por el desconocido, las noches sin sueño del amor, la embriaguez, el gozo del conocimiento y del abandono, la alegría de la entrega, la alegría.

A estas horas de la mañana y de la vida, todos estos pensamientos me proporcionan un enorme consuelo.

Íncipit

07 domingo Dic 2014

Posted by Salvador Perpiñá in Observaciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

inicio, tiempo

El bloqueo del escritor es una experiencia que no me resulta desconocida. El último me duró veinte años, qué les voy a contar. No es de extrañar mi frecuente interés por su reverso, los mecanismos y misterios de la creación.

Hace poco me topé con un singular grabado del siglo XVII. Pertenecía a una oscura publicación de un tal Robert Fludd o Robertus de Fluctibus, cuyos intereses pasaban con facilidad de lo científico a lo esotérico. Un negro cuadrado, que prefigura las abstracciones absolutas de Malévich, aparece rodeado por la frase Et sic in infinitum, y pretende representar los instantes previos al hecho inaugural de la creación del mundo.

Todas las cosmogonías arrancan de este instante inconcebible. Así en el Génesis: «Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas». Una serie de ideas e imágenes suelen repetirse, un caos primordial, una oscuridad indiferenciada y entonces una oscilación, una vibración, un acto de voluntad, la fuerza ordenadora del Logos o el ciego azar y se hace la luz, el tiempo, el número.

En nuestro imaginario esas visiones han sido sustituidas por la poderosa idea del Big Bang, un momento de máxima condensación seguido de un estallido, una metáfora con algo de pintoresco y levantino, el fiat lux sustituido por una inefable mascletá.

Ernst Jünger escribió que el modelo del Big Bang reflejaba adecuadamente el mecanicismo de la época. A él le parecía más interesante la idea de un salto, ursprung, «un silencioso despliegue del que se ramificase la música y la lógica».

En contra de lo que se podría pensar podemos entender la muerte, nos parece dotada de sentido porque la experiencia del fin nos es familiar. Sentimos el avance de la entropía en nuestros cuerpos, conocemos el cese del amor, la desaparición de imperios, algunas de las personas que hemos querido ya sólo las volveremos a ver y oír en los sueños. Pero esa idea del principio se nos escapa, tenazmente.

Conocemos, claro está, nacimientos y auroras, pero tienen más que ver con la idea de renovación, de un tiempo cíclico, estrechamente emparentados con el ciclo de las estaciones o el movimiento de los planetas. Qué extraña nos resulta por el contrario la idea de la creación absoluta, ex nihilo, el paso del no ser al ser, el inicio del devenir, el por qué hay algo en vez de nada de Leibniz.

Hay un cierto consenso respecto a que carece de sentido y es ingenuo plantearse preguntas carentes de respuesta, pero a mí todas estas cosas, sobre las que tanto ignoro, me causan un sencillo asombro.

10334324_4887937652679_2181951792908578613_n

Bien pensado, atreverse a escribir en un mundo saturado de palabras es de una vanidad insensata. ¿Por qué no, más bien, guardar silencio?

01 lunes Dic 2014

Posted by Salvador Perpiñá in Observaciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

silencio

cuadrado_blanco

Follow Desesperación y Risa on WordPress.com

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (4)
  • diciembre 2022 (4)
  • noviembre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (3)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (4)
  • mayo 2021 (4)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (5)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (5)
  • noviembre 2019 (4)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (5)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (1)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (2)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (4)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (4)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (4)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (5)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (3)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (9)
  • julio 2014 (11)
  • junio 2014 (5)

Categorías

  • Arte (3)
  • Aventuras de un señor de mediana edad (9)
  • Cine (13)
  • Desde la colina blanca (7)
  • Este blog (7)
  • Examen de conciencia (52)
  • Historias (11)
  • Libros (6)
  • Lugares (17)
  • música (8)
  • Mi oficio (2)
  • Observaciones (158)
  • Oficios (7)
  • política (28)
  • Retratos (17)
  • Sin categoría (4)

Prácticas de Tiro

Contradiós

Blogs que sigo

  • W
  • Los trabajos
  • Capricho Cinéfilo.
  • Carmen Pinedo Herrero
  • El paseante invisible
  • Pregúntale al Perro
  • Classics Today

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

W

naipes, informes

Los trabajos

I will yes

Capricho Cinéfilo.

Blog de Fernando Usón Forniés sobre análisis cinematográfico.

Carmen Pinedo Herrero

el blog de Salvador Perpiñá

El paseante invisible

el blog de Salvador Perpiñá

Pregúntale al Perro

Classics Today

el blog de Salvador Perpiñá

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Desesperación y Risa
    • Únete a 154 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Desesperación y Risa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...